top of page

SEÑALIZACIÓN

TIPOS DE SEÑALIZACIONES EN MONTAÑA

Las marcas federativas de senderos que se usan en España pertenecen al denominado “grupo latino” donde se encuadran las de Portugal, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica y Holanda, con gran similitud entre ellas. Y son reconocidas por todos los senderistas europeos como las propias de los países mediterráneos.

 

Se diferencian  3 tipos de recorridos en base a su longitud:

Sendero de gran recorrido: El color de referencia es el rojo. Es un sendero de más de 50 km que se desarrolla en dos o más partes, pudiendo tener asociados enlaces, derivaciones y variantes.

Su rotulación son las letras mayúsculas GR y un número correspondiente a una serie nacional.

Sendero de pequeño recorrido: El color de referencia es el amarillo. Es un sendero de menos de 50 km que se puede recorrer en menos de una jornada, puediendo tener asociadas variantes y derivaciones.
Su rotulación son las letras mayúsculas PR seguidas de un guión que las separa de un código de letras que marca un código territorial (en unos territorios, por decisión de la federación autnómica, éste es provincial y en otras es autonómico); en otras se puede encontrar un espacio en el que aparece un número correspondiente a una serie autonómica y/o territorial.

señalizacion2-02-scaled.jpg

Sendero local: El color de referencia es el verde. Es un sendero de menos de 10 Km.
Su rotulación son las letras mayúsculas SL seguidas de un guión que las separa de un código de letras que señala un código territorial (bien puede ser autonómico, provincial, comarcal o municipal, según decisión de la federación autonómica); tras un espacio aparece un número correspondiente a una serie autonómica y/o territorial.

Una vez diferenciados los tipos de recorridos, debemos conocer 4 símbolos de señalización diferentes:

Símbolo de continuidad del sendero: representado por dos rayas horizontales paralelas, siendo la superior de color blanco y la inferior del color que le corresponda teniendo en cuenta la longitud del camino. Nos indica que estamos siguiendo la dirección adecuada y debemos seguir avanzando.

Símbolo de variante del sendero: representado por dos rayas horizontales paralelas, donde la superior es de color blanco, la inferior del color que le corresponda teniendo en cuenta la longitud del camino, y una tercera raya de color blanca en ángulo recto. Se encontrará situada frente a la entrada de un nuevo camino que empieza y acaba en dos puntos diferentes de la propia ruta que se transita, por lo tanto, se podrá elegir seguir avanzando por la senda original, o proseguir por una variante del sendero igual de válida que la ruta principal.

Símbolo de cambio de dirección: representado por dos rayas verticales paralelas, una blanca y la otra del color que le corresponda teniendo en cuenta la longitud del camino, que en el extremo final cambian de dirección simulando el giro del sendero. Nos transmite que a escasos metros, el sendero realiza un giro brusco y digno de destacar para que los senderistas puedan identificarlo. Debe prestarse atención al cambio de dirección de las líneas ya que justo ese giro (derecha o izquierda) será el que se deberá tomar.

Símbolo de dirección equivocada: representado con dos rayas en cruz, una blanca y otra del color que le corresponda teniendo en cuenta la longitud del camino. Se sitúa a la entrada de un nuevo camino que puede parecer viable pero que es equivocado y que no se debe tomar para no salir de la ruta base.

Señalizaciones especiales:

Hitos: Son señales que se suelen encontrar en los senderos de montaña y están representados por piedras encima de otras en forma piramidal. Su función, es decir que se va por el camino correcto. La forma de seguir por los senderos que están representados por este tipo de señales, es ir de hito a hito (por lo general cuando se está al lado de uno, se ve a lo lejos el siguiente). Si en algún punto del sendero nos encontramos con dos hitos en un mismo lugar, nos quiere decir que tenemos que pasar por el medio, ya que sugiere que es la ruta más fácil o la adecuada.

048d86864ff02f1e43b2c5b3ea20a213.png
bottom of page